¿Crisis de la residencia o crisis de la Medicina Familiar y General?

Biografía del autor/a

Agustín González Calbano, Universidad Nacional del Sur
Docente de Medicina Familiar, Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina). 

Citas

Observatorio Federal de Recursos Humanos en Salud. Los Recursos Humanos de Salud en Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación; 2015. pp. 31.

Secretaría de Políticas Universitarias. Sistema de consulta de estadísticas universitarias. Egresados de Medicina de todas las provincias/universidades (2001-2015) [Internet]. 2017. Recuperado de: http://estadisticasuniversitarias.me.gov.ar/#/seccion/1/vetnjVFdtp_rPzwaG2YL.

Silberman P. El problema de las Residencias: cuando un modelo no alcanza a adaptarse a la realidad implica que hay que cambiar el modelo o la realidad. Arch med fam gen. 2013;10(2):5-6.

Acevedo G, Farías MA, Dursi C, Cadile MC, Ciaravino O, Duré I. Formación elegida por médicos que aprobaron el examen único de residencias y no accedieron al cargo. Rev Argent Salud Pública. 2016;7(28):19-25.

Silberman P, Godoy AC, González Calbano A, Zamora AC, Perrotta AC, Fernández Ponce de León RC. Censo 2013 de Residencias de Medicina Familiar y General de la República Argentina. Arch med fam gen. 2013;10(2):15-22.

L'hopital C. Dónde, cómo y por qué trabajan los médicos generalistas formados por el Estado. Arch med fam gen 2017;14(1): .

Silberman P, Godoy AC, González Calbano A, Zamora AC, Perrotta AC, Fernández Ponce de León RC. Análisis del programa de becas en Medicina Familiar y General según estratos sociosanitarios de la República Argentina. Revista de Salud Pública. 2016;20(1):17-24.

Kremer P, Daverio D, Pisani O, Nasini S, García G, Bossio P, et al. Factores condicionantes de la elección y permanencia en la práctica de la Medicina General y Familiar como especialidad médica. Rev Argent Salud Pública. 2014;5(21):30-37.

Publicado
2017-10-24
Sección
Editorial