DESCRIPCIÓN DE LAS PERSONAS GESTANTES AFILIADAS A OSEP QUE SOLICITAN UNA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
Palabras clave:
solicitantes de aborto, aborto legal, embarazo no planeado
Resumen
En 2021 entró en vigencia en Argentina la Ley Nº27.610. El objetivo es describir características de afiliadas a OSEP que solicitaron interrupción del embarazo (SIE). Trabajo observacional descriptivo. Se analizaron las variables del 0800 del Ministerio de Salud de la Nación de todas las personas que SIE con OSEP, entre el 24/01 y 31/12/2021. Los datos fueron analizados con SPSS Statistics. Se utilizaron moda, mediana, porcentaje, tasa y el chi2. Se recibieron 427 SIE, se concretaron 330 (77,3%). Solicitaron ive: media 28,59 años. Modo 19 y 33 años. Concretaron ive: modo 22 años. 84,5% se realizó ambulatorio con misoprostol. De las SIE, 50,4% eran solteras, 43,4% trabajaba, 59,1% tenía secundario completo. Se desconoce 32,8%. De las SIE, 52,7% refirió haber estado utilizando MAC (54,2% preservativo; 37,4% anticonceptivos orales; 2,8% métodos “naturales”; 2,2% DIU). La mayor cantidad fue de zonas urbanas del Gran Mendoza. Sin embargo, se observan tasas elevadas en zonas rurales. Se observó progresión de SIE a lo largo del año. Un 11% después de SIE decidió continuar con el embarazo. Aparentemente ninguna de las variables tuvo relación con esa decisión. El MAC utilizado era mayormente preservativo y anticonceptivos orales. Esto puede indicar falta de educación y poco acceso a métodos de larga duración. La problemática de interrupción es transversal. Las personas sin pareja conviviente, ante un embarazo no planificado son las que SIE. Ninguna otra variable parece actuar como determinante. Tampoco del paso de la solicitud a la interrupción efectiva o a la continuación del embarazo. Hay que aumentar la accesibilidad a MAC en zonas rurales.Citas
Ley Ley Nº 27.610 - Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)
Mayo Abad D (2002); Algunos aspectos histórico-sociales del aborto; Rev Cubana Obstet Ginecol v.28 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 2002
Kunis H, Rosenfield A (1991); ABORTION: A LEGAL AND PUBLIC HEALTH PERSPECTIVE; Annu. Rev. Publ Health 1991. 12:361-82
Morales Luna LE (2022); El aborto en Latinoamérica: un análisis argumentativo-constitucional; Universidad Católica de Guayaquil
Dides C, Benavente C, Sáez I (2011); Dinámicas políticas sobre aborto en Latinoamérica: estudio de casos. Santiago, Chile: Flacso-chile, 2011.240p. isbn: 978-956-205-249-8
Chae S, Desai S, Crowell M, Sedgh G (2017); Reasons why women have induced abortions: a synthesis of findings from 14 countries; Contraception 96 (2017) 233-241; http://dx.doi.org/10.1016/j.contraception.2017.06.014
Chae S, Desai S, Crowell M, Sedgh G, Singh S (2017); Characteristics of women obtaining induced abortions in selected low- and middle-income countries; PLoS ONE 12(3): e0172976. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0172976
Mayo Abad D (2002); Algunos aspectos histórico-sociales del aborto; Rev Cubana Obstet Ginecol v.28 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 2002
Kunis H, Rosenfield A (1991); ABORTION: A LEGAL AND PUBLIC HEALTH PERSPECTIVE; Annu. Rev. Publ Health 1991. 12:361-82
Morales Luna LE (2022); El aborto en Latinoamérica: un análisis argumentativo-constitucional; Universidad Católica de Guayaquil
Dides C, Benavente C, Sáez I (2011); Dinámicas políticas sobre aborto en Latinoamérica: estudio de casos. Santiago, Chile: Flacso-chile, 2011.240p. isbn: 978-956-205-249-8
Chae S, Desai S, Crowell M, Sedgh G (2017); Reasons why women have induced abortions: a synthesis of findings from 14 countries; Contraception 96 (2017) 233-241; http://dx.doi.org/10.1016/j.contraception.2017.06.014
Chae S, Desai S, Crowell M, Sedgh G, Singh S (2017); Characteristics of women obtaining induced abortions in selected low- and middle-income countries; PLoS ONE 12(3): e0172976. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0172976
Publicado
2023-06-22
Sección
Artículo original
Derechos de autor 2023 Mariana Castaños, MARCELO ROQUE ALVAREZ

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 que permite a terceros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de
modo no comercial, siempre y cuando se dé el crédito y licencien sus
nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).