Obesidad, una mirada desde la epidemiología crítica

  • Virginia Peresini AcoMFYG
  • Carola Isabel Hunziker Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA). UNC – CONICET. Córdoba, Argentina
Palabras clave: Social determination of health; Critical epidemiology; Obesity

Resumen

Este artículo responde a un trabajo de reflexión crítica basada en el análisis de artículos nacionales e internacionales acerca del proceso salud-enfermedad con un enfoque desde la epidemiología crítica a fin de explicar las nuevas formas del “hambre” que atraviesan el entramado social. Presentaremos datos de fuentes secundarias realizadas durante las últimas décadas, con el objeto de demostrar la necesidad de pensar la problemática de la obesidad desde una perspectiva crítica, analizando cómo la misma se encuentra socialmente determinada desarrollando los tres niveles de determinación. Se comprende así al proceso de salud-enfermedad, sus representaciones y las respuestas sociales para enfrentarlos, cómo hechos socio históricos que atañen a los colectivos humanos; desde este enfoque pensamos las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como problemáticas que obedecen a inequidades en la distribución y a la ausencia del Estado como ente regulador, que llevan a que el alimento sea una mercancía y no un derecho.   Para ello retomamos el término de sindemia y desarrollamos el concepto de inseguridad alimentaria desde un enfoque de derechos. A partir de allí proponemos transformaciones en la mirada y en el abordaje de problemas de salud desde una perspectiva compleja, a fin de superar el reduccionismo de las soluciones individuales que llevan a la medicalización como consecuencia de una visión individualista, biologista y mecanicista del proceso salud-enfermedad-atención-cuidados. Finalmente presentamos datos de diversas fuentes, que muestran las características mundiales y locales de la alimentación y de su relación con las cifras de morbimortalidad.

Citas

1. Breilh J. La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2013; 31(1):13-27.
2. Cooper, C. Global, regional, and nationaldisability-adjustedlife-years (DALY) for 359 diseases and injuries and healthlifeexpectancy (HALE) for 195 countries and territories, 1990-2017: a systematicanalysisforthe Global BurdenofDiseaseStudy 2017.The Lancet. [Internet]. 2018 [citado 1 de Febrero 2021]; Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(18)32335-3/fulltexT
3. Sommer I, Griebler U, Mahlknecht P, Thaler K, BouskillK,Gartlehner G. y Mendis S. Socioeconomicinequalities in non-communicablediseases and theirriskfactors: anoverviewofsystematicreviews. BMC PublicHealth [Internet] 2015 [citado 1 de Febrero 2021]; 15:914 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4575459/
4. Granda E. A qué llamamos salud colectiva hoy. RevCub Salud Pública. 2004; 30:2.
5. Marmot M Bell R. Social determinants and non-communicable diseases: Time forintegratedaction. BMJ 2019;364:l251.
6. Castellanos, P. L. (1990) Sobre el concepto de salud enfermedad. Descripción y explicación de la situación de Salud. Epidemiológico OPS. 1990; 10:4.
7. Breilh, J. De la vigilancia convencional al monitoreo participativo. Ciência & Saúde Coletiva. 2003; 8(4):937-951.
8. Idem 6
9. Idem 7
10. Belmartino S. Los servicios de atención médica. Un legado histórico de fragmentación y heterogeneidad. En: Susana Torrado (comp.) Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario. Una historia social del siglo XX. Buenos Aires: EDHASA; 2007.
11. OMS. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2007: un porvenir más seguro Protección de la salud pública mundial en el siglo XXI. Ginebra: OMS; 2007. 258 p.
12. Aguirre, P. (2011). Reflexiones sobre las nuevas formas del hambre en el siglo XXI: la obesidad y la escasez. En: Boletín Científico Sapiens Research. 2011;1(2): 60-64.
13. Word Health Organization Ministerial Conferenceon Counteracting Obesity. European charter oncounter acting obesity. 2006. Istambul,Copenhagen,WHO.Regional Office for Europe.
14. Swinburn, B. A. The Global Syndemic of Obesity, Undernutrition, and Climate Change: The Lancet. [Internet]. 2019. [citado 1 de Febrero 2021]; (393): 791-846. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(18)32822-8/fulltext#section-7c530872-6235-4433-899c-b3f276970189

15. Idem 14
16. Machado Aráoz H. Rossi L. Pistas para una salida más humanizada del Capitaloceno. La Tinta. [Internet]. 2020 [citado 1 de Febrero 2021]; Disponible en: https://latinta.com.ar/2020/04/pistas-salida-humanizada-capitaloceno/.
17. Foro de las ONG/OSC para la Soberanía Alimentaria. Soberanía alimentaria, un derecho para todos: Declaración política del Foro de las ONG/ OSC para la Soberanía Alimentaria. Roma: Foro de las ONG/OSC para la Soberanía Alimentaria; 2002. Disponible en: http://www.biodiversidadla.org/Noticias/Foro_ONG_OSC_de_Roma_sobre_Soberania_Alimentaria
18. Naciones Unidas. Asamblea General Informe de la Relatora Especial sobre el derecho a la alimentación. Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo. [Internet]. 2019. Disponible en: https://www.refworld.org.es/pdfid/5c65e2c84.pdF.
19. Organización Mundial de la Salud (OMS) Obesidad y sobrepeso. Datos y cifras. [Internet]. 2020 Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
20. Swinburn B. cool. La sindemia mundial de obesidad, desnutrición y cambio climático: informe de la Comisión Lancet. 2019 ; 393.
21. Aguirre, P. Reflexiones sobre las nuevas formas del hambre en el siglo XXI: la obesidad y la escasez. En: Boletín Científico Sapiens Research, 2011, 1 (2):60-64.
22. Carbonetti A, Celton D. La transición epidemiológica. En: Susana Torrado (comp.) Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario. Una historia social del siglo XX. Buenos Aires: EDHASA; 2007.
23. Robles González B, Mestre J, Benavides E. La transición sanitaria: una revisión conceptual. En: Boletín de la Asociación de Demografía Histórica. 1996;1(14)
24. Carbonetti A, Celton D. La transición epidemiológica. En: Susana Torrado (comp.) Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario. Una historia social del siglo XX. Buenos Aires: EDHASA; 2007.
25. Mestre JB, Robles E. Demografía y problemas de salud: unas reflexiones críticas sobre los conceptos de transición demográfica y sanitaria. Política y Sociedad. 2000.
26. Carbonetti A, Celton D. La transición epidemiológica. En: Susana Torrado (comp.) Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario. Una historia social del siglo XX. Buenos Aires: EDHASA; 2007.
27. Tercera Encuesta Nacional de Factores de riesgo para Enfermedades No transmisibles. Estrategia Nacional de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles. [Internet]. 2013 [citado 1 de Febrero 2021]; Disponible en: https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2018-10/0000000544cnt-2015_09_04_encuesta_nacional_factores_riesgo.pdf
28. Cuarta Encuesta Nacional de Factores de riesgo para Enfermedades No transmisibles. Dirección Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Informe definitivo. [Internet]. 2019 [citado 1 de Febrero 2021]; Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001622cnt-2019-10_4ta-encuesta-nacional-factores-riesgo.pdf
29. Belmartino S. Los servicios de atención médica. Un legado histórico de fragmentación y heterogeneidad. En: Susana Torrado (comp.) Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario. Una historia social del siglo XX. Buenos Aires: EDHASA; 2007.
30. Abeyá Gilardon E. Una evaluación crítica de los programas alimentarios en Argentina. Salud Colectiva. 2016; 12(4):589-604.
31. Herkovits D. La construcción de la malnutrición infantil: una etnografía sobre las condiciones y posibilidades que contribuyen a su producción y reproducción en hogares pobres de la Ciudad de Buenos Aires. 2008. Buenos Aires: CEDES-FLACSO; 2008
32. Idem 6
33. Idem 7
34. Idem 27.
35. Wilkinson R. y Marmot M. Determinantes sociales de la salud: los hechos irrefutables Política de Salud para Todos en Europa: Objetivo 14 Entornos para la promoción de la salud. 1998 [citado 1 de Febrero 2021]; Disponible en: https://escpromotorasdesalud.weebly.com/uploads/1/3/9/4/13940309/determinantes_sociales_de_la_salud._los_hechos_irrefutables.pdf
36. Aballay LR, Osella AR, De La Quintana AG, Diaz M. Nutritional profile and obesity: results from a randomsam plepopulation- based study in Córdoba, Argentina. Eur J Nutr. 2016.55: 675–685.
37. Situación epidemiológica de la malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad) en la Provincia de Córdoba. Boletín de vigilancia de ECNT y factores de riesgo en la Provincia de Córdoba Situación epidemiológica de la malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad) en la Provincia de Córdoba. 2019 [citado 1 de Febrero 2021]; Disponible en: https://www.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/06/Informe_Vigilancia_SP-OB_Mayo-web-gob.pdf
38. Silvia M. Servicios de salud: cobertura, acceso y utilización de servicios. En Piovani J I, Salvia A. La Argentina en el siglo XXI. Como somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual. Encuesta nacional sobre la estructura social. Argentina: Siglo veintiuno Editores. 2018. p. 265-289.
39. CEPAL. La matriz de la desigualdad social en América Latina. I Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe. Santo Domingo. 2016. Disponible en: https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/matriz_de_la_desigualdad.pdf
40. García Calvente. Género y Salud: Un marco de análisis e intervención. Diálogo Filosófico. 2004. 59: 212-228.
41. Idem 6
42. Aguirre, P. (2011). Reflexiones sobre las nuevas formas del hambre en el siglo XXI: la obesidad y la escasez. En: Boletín Científico Sapiens Research, 2011; 1(2): 60-64.
Publicado
2021-03-10